Heterarquía y amaq’: organización social entre los k’iche’ occidentales (siglos XV-XXI)

Descripción

Esta obra recopila más de una década de trabajo de campo del autor en colaboración con líderes de comunidades del altiplano guatemalteco. Vásquez Monterroso analiza las estructuras sociopolíticas mayas a través de una lectura amplia, multidisciplinaria e internacional. Su planteamiento apunta a que, pese a las múltiples coincidencias entre los grupos mayas e indígenas guatemaltecos respecto a su organización social, únicamente los k’iche’ occidentales han constituido una región extendida que no se define por sus límites departamentales o idioma, sino por la complementariedad interna, la historia y visión compartidas.
Dicha agrupación de pueblos o amaq’ se sostiene de ciertos principios fundamentados en la espiritualidad maya, entendidos como un conjunto de prioridades y actitudes cuyo fin es proteger y promover el bienestar de la comunidad. Lo anterior desemboca en una praxis comunitaria o sistema sociopolítico identificado como «heterarquía maya», debido a sus relaciones verticales y horizontales. El autor identifica tendencias comunes en cinco centros de población k’iche’ o k’iche’izada: Quetzaltenango, Momostenango, Santa Catarina Ixtahuacán/Nahualá, San Miguel Totonicapán y Zunil.

Calculadora

Cantidad

Total estimado Q

Cantidad Precio (unidad)
1 precio unitarioQ 327.00
  • Heterarquía y amaq’: organización social entre los k’iche’ occidentales (siglos XV-XXI)

    Medida: 7.5" x 9.5"       

    Exteriores: Portada impresa full color tiro en Texcote C-12

    Interiores: 330 páginas impresas en full color tiro y retiro en papel bond 75g

    Final: Lomo pegado en caliente en el borde corto y Barniz UV brillante en tiro y retiro

    Edición: Primera Edición

    Año: 2023

    Autores:

    • Diego Vásquez Monterroso
    • Laura E. Matthew